Miguel Cantilo, Kubero Díaz
y “La Cofradía de la Flor Solar ”
En Propuesta Nº 7 – Junio de 1978
Compartir las experiencias creativas
______________________________________________________________________________________________
En las primeras páginas de este número, hay una nota de Miguel Grinberg que
habla sobre el éxodo de músicos de rock argentinos hacia el exterior. Miguel
Cantilo (ex Pedro y Pablo) y Kubero Díaz, no fueron ajenos a este fenómeno, y
desde hace tiempo están tocando en Europa. Dos chicos, amigos de Propuesta, que
están en España, los ubicaron y nos mandaron, desde la Isla de Ibiza, la nota que
sigue.
__________________________________________________________________________________________________
Unas aguas estáticas y translúcidas, que se expanden en diminuto y sereno
oleaje, brindan la bienvenida al barco a nuestra llegada a la isla.
Ibiza está llena de mitos y leyendas, con una gran variedad de contrastes y
sorpresas humanas. Cuna de gran número de artistas, su pueblo se compone de
hombres y mujeres que viven en los campos o entre montañas, en estrecho
contacto con la naturaleza.
Las angostas calles céntricas se ven inundadas de turistas que llegan de
diversos puntos del continente europeo: con ellos llegaron los pubs, los
grandes hoteles, las boutiques y comercios, junto con gran número de jóvenes
errantes con su artesanía a cuestas (mayoría argentinos) y aquellos que buscan
nuevas experiencias y formas de vida.
Hojeando un diario en un café, vimos anunciado el recital de “La Cofradía de la
Flor Solar ”, que tocaba en esa misma noche
en “Amnesia”, una casa de campo, alejada 5 km . de la ciudad.
Así fue que esa noche de luna llena, tuvimos el gusto de poder ver actuar a
Miguel Cantilo, Kubero Díaz, Morcy y Miguel Segovia, luego de una pequeña
actuación de Miguel Abuelo con acústica.
Luego del recital tuvimos la oportunidad de hablar con ellos. Morcy nos
presentó al batero del grupo: Miguel Segovia, santafesino y desde hace tres
años y medio en Europa.
_________________________________________________________________________________________
- ¿Con qué idea salieron de Buenos Aires?
- Miguel Cantilo: Con la idea de equiparnos en Europa, a fin de poder
regresar a nuestro medio con los elementos necesarios para poder “sonar” como queremos.
- ¿Ibiza era una meta específica?
- Miguel Cantilo: No, surgió una vez en viaje como punto de reunión, ya que
durante el año pasado estuvimos separados: Kubero y Morcy en Holanda, Julio en
Alemania y yo en Colombia.
- ¿Por qué siguen con el nombre de “La Cofradía de la
Flor Solar ”?
- Miguel Cantilo: Porque es la única que no sólo define nuestra música,
sino también nuestra forma de vida. Somos una comunidad de músicos, poetas,
pintores y artistas en general, que nos trasladamos por el mundo hermanados
fundamentalmente por nuestra labor creativa. Además la antigüedad de la Cofradía como experiencia
comunitaria en Argentina es un profundo símbolo de confraternidad cuya
permanencia y continuidad tiene un resultado claramente apreciable en nuestra
entrega sobre el escenario. La Flor Solar
es el símbolo visual de nuestra ideología. El Mandala ritual de los antiguos
mitos solares andinos, egipcios y de diverso origen.
- Hablanos, Morcy, del origen de la Cofradía.
- Morcy: En realidad nació de una necesidad de vida en común, de compartir
experiencias creativas y de todo tipo, del abandono del “yo”, que todo lo
desune, para poner la energía en una “bola” muy superior al pequeño ego
individual.
- ¿Creen que realmente la música de ustedes llegó al público como lo
esperaban?
- Miguel Cantilo: Recién nos hemos presentado dos veces ante el publico de
“Amnesia”, aquí en la isla. Creo que ha
sido el mejor público con que podríamos haber debutado con la nueva formación.
Son los locos más hermosos del planeta: artesanos, hippies, turistas, de todo
un poco; muchos ingleses y muchísimos argentinos (la mayoría) y todos de
acuerdo en lo más importante: la manera de vivir, que es el común denominador
que nos nuclear en un lugar como éste. Estamos plenamente satisfechos con la
forma en que nuestra música llegó al público y creo que será progresivamente
mejor y más depurada.
- Kubero, ¿cuál creés que es el motivo del éxodo de tantos músicos de la Argentina ?
- Kubero Díaz: Estoy seguro que cada grupo, mejor dicho cada músico, se fue
por motivos diferentes. Me preguntás algo que te pasó a vos también, necesitás
crecer y no tenés los medios necesarios. Te recuerdo un tema de Alejo Medina:
“Es que la suerte se olvidó de mí, se fue a pasear a otro país y no me explico
por qué…”.
- ¿Qué pensás del actual movimiento rock en Argentina?
- Kubero Díaz: Tengo entendido que actualmente es un buen negocio allí,
pero carece de la energía vital que desplegaba hace unos años atrás.
Reportaje: Marcelo y Jorge Di Pace
![]() |
Kubero Díaz con Miguel Abuelo |
![]() |
Kubero Díaz |