Entrevista a Charly García
En Propuesta Nº 5 – Noviembre de 1977
¡A CHARLY LO EXPLOTAN!
__________________________________________________________________________
Propuesta entrevistó a Charly García el domingo 30 de octubre de 1977, unos días antes del recordado Festival del Amor en el Luna Park. La entrevista se realizó tras
un show en Kannibal, boliche bailable de Florencio Varela, que comenzó con dos horas de demora y con instrumentos
prestados ya que la camioneta del sonido nunca llegó. Las insidiosas preguntas estuvieron a cargo de Daniel Otero, Ozcar Zarco y Oscar Gastaca.
__________________________________________________________________________
- ¿Qué vas a hacer después de La
Máquina ?
- Voy a hacer un recital, donde voy a tocar con todos mis amigos en el Luna
Park, el 11 de noviembre. Y después me voy al Brasil, a ensayar, no sé todavía
con qué músicos. Los temas y los arreglos van a ser míos. De ahí voy a Los
Ángeles a grabar un LP., que se va a editar acá y en otras partes del mundo.
- ¿La música va a ser una continuación de lo que hacías con La Máquina ?
- No, otra cosa. La música de La
Máquina fue una experiencia que viví con mucha intensidad, y
creo que logramos algo muy lindo como el LP “Películas”, del cual estoy muy
conforme y orgulloso, pero pienso que voy a hacer un estilo de música
diferente.
Con respecto al grupo, para mí fue algo difícil entrar en él, yo no me dí
cuenta al principio de que tenía una historia detrás, que había luchado mucho
para imponer mi música, y que todo eso me había costado una cantidad de trabajo
y esfuerzo, y toda la gente que entraba en el grupo lo hacía de otra manera, o
sea ya entraban a grabar, con otra mentalidad. Esa diferencia de criterios fue
lo que hizo que decidiera no tocar en ningún grupo, y poder hacerlo con la
gente que a mí me gusta, sin compromiso, porque mantener el grupo me costaba
mucho y no me daba las satisfacciones que quería.
Estando con La Máquina
no podía tocar con David, o con León o Nito, que son músicos a quienes yo
quiero mucho. Pienso que en la
Argentina los grupos se dan de una manera muy castrante.
Cuando se forma un grupo, entre los músicos se forma una unidad que repele a
los demás conjuntos, y en lugar de estar los músicos más unidos, están más
separados. Yo prefiero estar sólo y tocar con quien tenga ganas.
- Charly, ¿Son ciertas tus declaraciones a la revista Pelo? (Pregunta del
público)
- No, la revista Pelo tiene vida propia, creo que hay bastante diferencia
con el Expreso, tienen otra mentalidad. A la revista Pelo sólo le interesa la
plata que gano y esas cosas…
- Hablando de plata, te quiero hacer una pregunta, tal vez un poco relacionada.
Conocemos tu música desde que empezaste, nos gustan muchas de tus letras, y
entonces teníamos una imagen de vos. Era cuando criticabas a la sociedad de
consumo y todo eso…
- Todavía lo sigo criticando.
- Entonces peor todavía. Hace poco, en varios diarios y revistas, salió un
aviso en el cual vos recomendabas un equipo. Y es algo así como si hubieses
entrado en el manejo…
- Sí, me dieron un equipo de sonido impresionante por decir que es bueno, y
realmente es bueno. Vos ves a Santana anunciando las guitarras Gibson. Y de
otra manera no podés sobrevivir, yo siempre tuve ganas de tener un equipo de
música, y para comprarme ese equipo hubiera tenido que gastar 200 millones de
pesos. Ellos me dijeron “escuchá este equipo”; yo fui, lo escuché y me pareció
bueno. Entonces me dijeron “te lo damos si decís que es bueno en tal
propaganda”, y realmente no tengo ganas de hacerme el pobre, el héroe ni nada.
Yo estaría mintiendo si el equipo fuera malo y lo estuviera haciendo por plata,
pero lo que yo anuncio es lo que a mi me pagaron. No tengo problemas con eso, y
además pienso que las cosas del consumo, además de criticarlas, también hay que
usarlas.
- Sí, pero vos sabés que hay muchos que porque vos usás Levis salen
corriendo a comprarlos.
- Bueno, yo uso Levis o Lee o los pantalones que me hace mi mamá. Y si la
gente compra el equipo que yo anuncio, va a estar bien porque es un equipo
bueno y barato.
- Volvamos a la música. En el último LP que se editó de Sui Generis, “Lo
mejor de…”. Hay una parte en la que vos decís que son los primeros en usar
bandoneón en el rock.
- Sí, es cierto eso.
- ¿Y “Laura va” de Almendra?
- Ah, Laura va; ¿Laura va tiene bandoneón?
- ¿Y “Yo vivo en esta ciudad”, de Pedro y Pablo?
- ¿Tienen bandoneón? Bueno, entonces somos los terceros.
- Escuchame, y “Alto en la torre” no salió en un simple doble?
- Sí, no sé. Lo que pasa es que a mí Jorge Álvarez me pidió que hiciera un
comentario del disco, y tuvo la osadía de ponerlo en la tapa. Yo creía que la
tapa iba a ser diferente, y me parece asqueroso lo que hicieron. Realmente no
sé, yo pienso que Sui Generis fue algo muy lindo.
- ¿Y por qué lo estás vendiendo así?
- Yo no lo estoy vendiendo, los que lo venden son los de la compañía
grabadora, que quieren editar discos. Yo preferí, antes de que lo elija el
dueño de la compañía, que iba a elegir cualquier cosa, elegir yo los temas.
- Claro, pero con lo que vos decís ahí, parece que estuvieras dentro de un
juego.
- Y estoy dentro del juego. O no, estaba dentro del juego. Ahora estoy
tratando de salir, pero es realmente algo muy difícil. Si querés muchos discos,
querés trabajar y vivir de lo que hacés, tenés que entrar porque sino terminás
como cualquiera, tocando en el Auditorio Kraft y teniendo que vender ventiladores
para vivir. Y yo, realmente, no tengo ganas de trabajar en otra cosa que no sea
la música. En este país, se da la situación de que si uno quiere vivir de la
música tiene que ser muy exitoso, porque si sos medianamente exitoso no vivís
de la música. Y yo quiero vivir de la música, y he llegado a una etapa en la
que puedo vivir de lo que hice ya, sin tener que trabajar ahora. Por eso ahora
puedo tocar con mis amigos, y me puedo ir y puedo volver y tocar con músicos
muy increíbles. Porque realmente me costó mucho salir de toda la grasada. O
sea, yo soy muy consciente de que muchas de las cosas que se hicieron con Sui
Generis, los posters, notas y que se yo son una grasada terrible. Pero yo no
puedo estar todo el día diciéndole a los tipos que hacen posters, no, no los
hagan, o a los de los discos. Uno firma un contrato y pierde el control de lo
que hace. Y no me quiero ocupar tanto de eso. Sé que la gente que entiende la
música que yo hago, está por encima de todo eso, porque si se fija en esas
cosas no entenderían la música que yo hago. Yo no vendo nada, yo simplemente
hago música y una compañía de discos agarra esa música y la mete en un plástico
negro y la vende. Es el mismo problema que tiene un oficinista, que no le pagan
y el patrón lo usa, yo no estoy fuera de la sociedad, los músicos de rock somos
como el oficinista o el tipo que va a trabajar, tenemos las mismas trabas y las
mismas cosas que no podemos decir. Si fuera por mí pondría unas tapas
increíbles; como en Disneylandia, algo que no existe. O sea, acá es así, y
estoy seguro de que nadie se escapa de eso, a menos que renuncie a todo y toque
para 50 personas. Pero yo creo que estoy para tocar para mucha gente, creo que
mucha gente entiende lo que yo digo, entonces no me importan ciertos detalles, así
medio escrupulosos, como si el que maneja es un chanta y esas cosas.
- ¿Por qué eligen siempre el Luna Park, sabiendo que tiene tan mal sonido?
- Si yo quisiera usar una sala chica, tendría que hacer 25 recitales. Y yo
ahora quiero tocar para 20.000 o 30.000 personas, porque es lo que siento. No
sé, ahora me estoy sintiendo muy bien, y esto que hice acá no lo podría haber
hecho nunca, en otra oportunidad, si sabía que no llegaban los equipos me iba,
te lo digo sinceramente, lo hice ahora porque yo estoy bien, no tengo
problemas.
- Sí, pero era lo menos que podías hacer, sacaste la cara al menos.
- No sé, pero te digo que no mucha
gente lo hace, es un delito tocar con una guitarra desafinada, con cuatro
cuerdas. Pero sentí que la gente pedía eso, a mi también me gusta hacerlo para
amigos. Creo que es una situación difícil, pero es lo que pasa siempre en los
shows, que la camioneta llega tarde, que los lugares están feos, que la gente
se pone mal y te dicen cualquier cosa.
- ¿Y eso no se prevé?
- Se prevé, y por eso yo no quiero
hacer más shows. Este fue el último, y es muy raro que se haya dado así, bien
de lo último. Para tocar se necesitan mejores equipos, mejores cosas de las que
hay acá en la Argentina.
- ¿Qué música escuchás?
- Escucho de todo: música clásica, de los Beatles, Milton Nascimento. De
los grupos nacionales, el último de Invisible me parece totalmente genial, y
después Nito y León.
- ¿Tenés veinte lucas? Te comprás una revista.
- Sí, esperá.
- No te la podemos dar gratis porque sino ya perdemos más plata todavía.
Tenemos una dirección, podés escribirnos.
- Nadie da nada gratis.
- Hasta nosotros la pagamos.
- Yo pago los discos que hago, con quince años que anduve yirando y
muriéndome de hambre.
- ¿Pero al de la imprenta que querés que le diga?
- Eso es para otra charla, loco. Es lo mismo. Chau.
Charly García - Noviembre de 1977 - Festival del Amor
Audio:
Quiero ver, quiero ser, quiero entrar